Implicaciones tributarias para ISLR, de la retención de impuesto asumida por el agente de retención



La retención de impuesto tiene regulación directa en los artículos 25 al 27 y 42 del Código Orgánico Tributario (COT). 

La retención es realizada por un responsable, que conforme lo define el artículo 25 del COT, es aquel sujeto pasivo que, sin tener el carácter de contribuyente, debe por disposición expresa de la ley cumplir las obligaciones atribuidas a estos. 

El contribuyente, por otra parte, es el sujeto respecto del cual se verifica el hecho imponible. No debemos confundir al agente de retención con el contribuyente, son dos sujetos pasivos diferentes. 

La retención de impuesto supone por una parte, la existencia de una obligación tributaria que nace de la realización o materialización del  hecho imponible, por parte de un contribuyente. Luego hay un mandato legal que designa a un tercero como responsable en calidad de agente de retención del tributo.


El importe que el agente de retención detrae del pago al contribuyente, es una obligación originaria de éste último, pero que al agente de retención le corresponde pagar al Sujeto Activo (Estado), lo retenido. 

El agente de retención es solo un mandatario de la Ley, que tiene el deber de cumplir la obligación de retener y enterar en las arcas públicas el tributo retenido.  

El monto que se retiene al contribuyente, constituye un pago a cuenta del tributo de dicho contribuyente, en los términos dispuestos expresamente en el artículo 42 del COT. 

Para ahondar más en el tema de la retención de impuestos en Venezuela te recomiendo la lectura del artículo publicado en GERENCIA Y TRIBUTOS “El sistema de retención de impuestos en Venezuela” en el siguiente artículo:


Ten en cuenta que, se prevé en el artículo 27 del COT que cuando el agente de retención no la practique, responderá solidariamente con el contribuyente ante el sujeto activo

Es decir, que la obligación tributaria originaria del contribuyente, de no ser retenida, abre la posibilidad de que la misma se exija indistintamente, al agente responsable o al contribuyente.


En algunos casos, el agente de retención asume económicamente la retención del tributo, que no fue realizada al contribuyente. Lo que contablemente debe ser considerado una acreencia a su favor que, conforme el artículo 26 del COT, puede ser exigido al contribuyente en gestión de cobro del agente de retención.

Es parte de un debate académico, si la omisión de la retención, puede ser subsanada sin consecuencias para el agente de retención, cuando este la asume y entera (paga), en el lapso oportuno previsto para ello en la norma. Partiremos de la hipótesis de que, al asumir la retención omitida, se libra de la sanción por haberla omitido, ya que el Estado no tiene afectación económica en este caso y el pago que realiza el agente por cuenta del contribuyente, incluso está previsto en el artículo 26 del COT.

Contablemente, el importe asumido por el agente de retención, es una acreencia a su favor, contra el contribuyente deudor del importe, amparado ello en el artículo 26 del COT. Muchas veces "llevado a pérdida", asumiendo que no será recuperado.


La retención omitida asumida por el agente responsable, no es deducible para determinar el ISLR

Pero es oportuno señalar que es criterio reiterado de la Administración Tributaria, que el importe que el agente de retención asuma de forma personal por cuenta del contribuyente al que se omitió hacer la sustracción impositiva, no constituye un egreso imputable al costo, ni deducible, a efectos de determinar el enriquecimiento neto para determinar el ISLR

En todo caso, sería este importe, una cuenta incobrable, que se asume como una pérdida y no será deducible, si no proviene del deterioro de una acreencia que se originó en un ingreso bruto para el agente de retención, como lo exige el numeral 8 del artículo 27 de la Ley de ISLR.

En cualquier caso, este impuesto asumido económicamente por el agente de retención, no conforma una deducción para determinar la base imponible del ISLR.

Mejor prevenir...

Los equipos administrativos y contables de las empresas que son agentes de retención de tributos, deben estar calificados, con una formación constante y pertinente en la materia. 

Las sanciones por omitir una retención de impuesto, son de 500% del tributo, en casos de tributos nacionales. Cuando la retención es menor a la debida, la sanción es de 100% del tributo no retenido. 

Pero hay que tener cuidado con no excederse en este tema, porque retener más de lo que corresponde o cuando no aplica la retención, causará un conflicto con el contribuyente, que es el proveedor de la empresa y ello se traducirá en una distorsión de la relación comercial con los aliados de la empresa en una función primordial, como lo es la compra y contratación de servicios. 

Todo esto, plantea a las empresas la necesidad de enfocarse en el mayor conocimiento que debe tener su personal, responsable de esta tarea de tanta significación económica. Y en la imperiosa labor de medir y validar constantemente ese nivel de competencias en el personal que labora para la empresa.

Además, es indispensable, programas de revisión o auditoría que permitan medir el desempeño en esta área y tomar correctivos oportunos, en caso de desviaciones. 

Siempre es bueno asesorarse...

Siendo que los temas tratados en los artículos del Blog GERENCIA Y TRIBUTOS no constituyen asesoría en materia tributaria, como se indica claramente en las condiciones de uso y consulta del mismo, sino una forma de compartir experiencias y posiciones técnicas para enriquecer el debate profesional en dicha materia, es siempre recomendable que el lector tenga en cuenta la una sesión de consultoría o asesoría con especialistas, en la cual se consideren las particularidades del caso o problema por éste planteado; y en función de ello obtener las recomendaciones o directrices que satisfagan el requerimiento de cada cliente.

Si requieres asesoría en el área tributaria, contáctanos por correo electrónico gerenciaytributos.asesoria@gmail.com

Comentarios

ESPACIO VIP: "Lo tributario a otro nivel"

Asesoría Tributaria Especializada

Para Contribuyentes Especiales

Condiciones de uso y responsabilidad respecto a la información y artículos del Blog

No autorizamos la reproducción de parte o la totalidad de los contenidos que publicamos en el Blog. El plagio es una acción ilegal y es contrario a la ética profesional.

De forma enfática, no autorizamos la mención de nuestro Blog, sus contenidos o sus autores en espacios de promoción de servicios profesionales o de otro tipo, así como no autorizamos la utilización de nuestros contenidos en la estrategia digital de marketing de terceros.

Los criterios expresados en este Blog por los diferentes autores o colaboradores, no representan una recomendación específica o asesoría, sino un criterio profesional de estos que se comparte en el espacio.

Se recomienda no aplicar dichos criterios o posiciones relativas a interpretación o aplicación de las normas, a menos que se pueda contar con la opinión y asesoría sustentada de un especialista en la materia.

De requerir la contratación de asesoría especializada, nuestro equipo profesional está presto a brindarla.

La información contenida en el blog Gerencia y Tributos es de naturaleza general, no constituye asesoría, y en especial no tiene el propósito de atender circunstancias específicas de ningún individuo o entidad.

Así mismo, no podemos garantizar que la información compartida es correcta y oportuna, así como tampoco puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro.

En virtud de ello, nadie debe tomar medidas basado en dicha información sin la debida asesoría y/o asistencia profesional basada en el estudio detallado de la situación en específico.