Precio Corriente de Mercado: Una Guía para Contadores Públicos y el IGP 2024

 

En el marco de los preparativos de la declaración del Impuesto a los Grandes Patrimonios (IGP), que todo Sujeto Pasivo Espacial estaría obligado a presentar en el año 2024, conforme el criterio expresado por una reciente sentencia de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, hemos pedido el apoyo de Gemini (*) para que nos de referencias sobre el "precio corriente de mercado" que podrían ser de interés para la comunidad profesional afín al área tributaria.

El Precio Corriente de Mercado: Una Guía para Contadores Públicos

¿Qué es el Precio Corriente de Mercado?

El precio corriente de mercado, también conocido como valor de mercado, es el precio al que un bien o servicio podría ser vendido en una transacción abierta entre un comprador y un vendedor dispuesto, ambos con conocimiento de las circunstancias relevantes, sin ninguna relación especial entre ellos. En términos más simples, es el precio justo de mercado en un momento dado.

Este concepto es fundamental en diversas áreas, incluyendo contabilidad, impuestos y valoraciones. Para los contadores, determinar el valor de mercado es esencial para realizar ajustes contables, calcular impuestos sobre ganancias de capital y evaluar el valor de los activos de una empresa.

¿Cómo Determinar el Valor de Mercado?

El proceso de determinar el valor de mercado puede variar significativamente dependiendo de la naturaleza del bien o servicio. Sin embargo, a continuación se presentan algunas indicaciones generales:

  • Bienes de Alto Valor:

    • Tasaciones Profesionales: Para bienes como propiedades inmobiliarias, obras de arte o maquinaria industrial, es recomendable contratar a un tasador profesional. Estos expertos utilizan una variedad de métodos, incluyendo el análisis comparativo de ventas, el método del costo y el método del ingreso capitalizado.
    • Informes de Valoración: Las instituciones financieras suelen proporcionar informes de valoración para los activos que utilizan como garantía.
    • Mercados Organizados: Para activos financieros como acciones y bonos, el valor de mercado se determina en los mercados bursátiles y se puede consultar en tiempo real.
  • Bienes de Bajo Valor:

    • Precios de Venta Recientes: Buscar precios de venta similares de bienes idénticos o similares en tiendas, sitios web o plataformas de comercio electrónico.
    • Catálogos y Listas de Precios: Consultar catálogos de fabricantes, distribuidores o minoristas para obtener una estimación del precio de venta al público.
    • Índices de Precios: Para ciertos tipos de bienes, como materias primas, existen índices de precios publicados regularmente.
En consideración del tipo de bienes, la estimación podrá prescindir de los métodos más costosos y rigurosos, que solo quedarían reservados para ser usados en aquellos activos que por su naturaleza, son de alto valor en la determinación de la base imponible del tributo. 

Aquí priva el la razonabilidad de la estimación inicial para hacer la debida clasificación de los bienes, antes de decidir el método de valoración.

Fuentes de Información para el Valor de Mercado

Para obtener información sobre el valor de mercado, se pueden consultar diversas fuentes:

  • Bases de Datos Especializadas: Existen bases de datos que contienen información sobre precios de mercado de una amplia variedad de bienes, como propiedades inmobiliarias, vehículos, obras de arte y activos financieros.
  • Sitios Web de Subastas: Plataformas como eBay o Sotheby's pueden proporcionar información sobre los precios alcanzados en subastas recientes.
  • Publicaciones Especializadas: Revistas y publicaciones sectoriales a menudo incluyen información sobre precios de mercado y tendencias.
  • Organismos Gubernamentales: Las oficinas de catastro y los registros públicos pueden proporcionar información sobre el valor de las propiedades inmobiliarias.
  • Asociaciones Profesionales: Las asociaciones de tasadores y otras profesiones relacionadas suelen publicar guías y estándares de valoración.

Consideraciones Adicionales

  • Condiciones de Mercado: El valor de mercado puede fluctuar en función de las condiciones económicas, la oferta y la demanda, y otros factores externos.
  • Estado del Bien: El estado físico y funcional de un bien puede afectar significativamente su valor de mercado.
  • Gastos Adicionales: Al determinar el valor de mercado, es importante considerar los gastos asociados a la transacción, como impuestos, comisiones y costos de transporte.

Esto también es importante que lo conozcas

  • Valor de uso vs. valor de mercado: Es importante distinguir entre el valor de uso de un activo para un propietario particular y su valor de mercado en una transacción abierta.
  • Valor razonable vs. valor de mercado: Aunque ambos términos están estrechamente relacionados, el valor razonable puede incluir otros factores además del valor de mercado, como los costos de transacción y los beneficios sinergéticos.
  • Informes de valoración: Los informes de valoración deben ser realizados por profesionales cualificados y deben cumplir con los estándares establecidos por las asociaciones profesionales.

Conclusión

Determinar el precio corriente de mercado es una tarea que requiere conocimiento y experiencia. 

Los contadores públicos, al comprender los principios básicos de la valoración y al utilizar las fuentes de información adecuadas, pueden realizar una estimación del valor de mercado de los activos y pasivos de sus clientes, siguiendo para ello las pautas previstas en las normas de valoración

El rigor de la estimación, dependerá del valor de los bienes objeto de la misma, ya que los costos de métodos más precisos, solo parecen justificarse para aquellos bienes que tienen una mayor incidencia en la determinación tributaria, mientras que en el caso de los bienes de menor valor, no se requeriría de asumir altos costos para la estimación.

Las fuentes de información que nos aproximan al valor de mercado, así como al precio corriente de mercado, son diversas, así como el método que se emplea para dicha estimación. 

La labor del profesional que recibe la encomienda de acometer esta tarea para la empresa o sus clientes, exige conocimiento, racionalidad y en caso de ser requerido, del apoyo de otros profesionales para, en equipo, atender a los intereses del que necesita la valoración.

(*) Gemini es la AI de Google que nos ha servido de fuente para generar parte de este contenido que, estamos seguros, será de interés para la comunidad profesional

Clic sobre la imagen para más información

Para conocer más sobre la determinación del IGP, está a disposición una Video Guía que contiene los siguientes elementos de valor:

* 15 Vídeo/Guías grabadas con el contenido del curso.

Un completo E-book con el contenido de las Video Guías en formato PDF.

Hojas de trabajo con todas las cédulas de la declaración para tus papeles de trabajo como asesor o contribuyente.

Instructivo de declaración IGP.

* Ves los Video Guías hasta el 30 de abril 2025 adaptado a tu agenda y tiempo, y lo puedes ver las veces que quieras para repasar contenidos, en ese lapso.

* El material de apoyo en formato PDF y hojas de cálculo, son descargables en tu PC o teléfono y siempre lo tendrás disponible, con una clave de acceso. 

* Una sesión interactiva programada, con el especialista en una sala Zoom. 

Solicita la Video Guía y el material de apoyo en este link:

 https://gerenciaytributos.blogspot.com/p/video-guia-impuesto-los-grandes.html

Comentarios

ESPACIO VIP: "Lo tributario a otro nivel"

Asesoría Tributaria Especializada

Para Contribuyentes Especiales

Video Tutorial

Condiciones de uso y responsabilidad respecto a la información y artículos del Blog

No autorizamos la reproducción de parte o la totalidad de los contenidos que publicamos en el Blog. El plagio es una acción ilegal y es contrario a la ética profesional.

De forma enfática, no autorizamos la mención de nuestro Blog, sus contenidos o sus autores en espacios de promoción de servicios profesionales o de otro tipo, así como no autorizamos la utilización de nuestros contenidos en la estrategia digital de marketing de terceros.

Los criterios expresados en este Blog por los diferentes autores o colaboradores, no representan una recomendación específica o asesoría, sino un criterio profesional de estos que se comparte en el espacio.

Se recomienda no aplicar dichos criterios o posiciones relativas a interpretación o aplicación de las normas, a menos que se pueda contar con la opinión y asesoría sustentada de un especialista en la materia.

De requerir la contratación de asesoría especializada, nuestro equipo profesional está presto a brindarla.

La información contenida en el blog Gerencia y Tributos es de naturaleza general, no constituye asesoría, y en especial no tiene el propósito de atender circunstancias específicas de ningún individuo o entidad.

Así mismo, no podemos garantizar que la información compartida es correcta y oportuna, así como tampoco puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro.

En virtud de ello, nadie debe tomar medidas basado en dicha información sin la debida asesoría y/o asistencia profesional basada en el estudio detallado de la situación en específico.