FCCPV emite comunicado planteando problemática del ISLR de las PNR


Durante muchos años, desde que en 2007 se inició el proceso de subvaloración de la Unidad Tributaria en el país, hemos sido muchas las voces que advertimos sobre los efectos que esta distorsión causa en la determinación del ISLR de personas naturales y jurídicas. 

Bien sea desde el espacio que brindan los medios físicos o digitales, así como en las redes sociales, las voces que hemos clamado por una solución a esta situación, poco han sido escuchadas por las autoridades nacionales.

En algunos años el Ejecutivo Nacional acordó medidas compensatorias por vía de Decreto de exoneración en favor de las personas naturales, que no son medidas definitivas, sino de alivio temporal y algunas veces insuficiente. Pero incluso, como en el caso de los dos ejercicios fiscales previos, esta medida no fue efectiva, por insuficiente o tardía.

La solución definitiva al problema de la distorsión que ha causado la subvaloración de la Unidad Tributaria a la determinación del ISLR en Venezuela, requiere una reforma de la ley de ISLR y la adopción de un parámetro que reconozca los efectos de la inflación en la definición de los tramos de la tarifa del tributo, así como de la consideración de desgravámenes que reconozcan el mínimo vital y la capacidad contributiva, manteniendo la progresividad y la no confiscatoriedad del impuesto

En la suma de esfuerzos en esa línea argumentativa, quiero felicitar la iniciativa de la FCCPV (Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela) que ha emitido un comunicado público que solicita la revisión del problema y de acciones que deben emprender las autoridades nacionales representadas en el Ejecutivo Nacional y Asamblea Nacional, cada una en su ámbito de competencia. 

Compartimos en el Blog GERENCIA Y TRIBUTOS el link para descargar este comunicado de la FCCPV publicado el 15 de diciembre 2021, que ya circula por diferentes medios digitales y el cual SUMA en la tarea necesaria de hacer visible ante la opinión pública y las autoridades gubernamentales la problemática expuesta en él

Sobre esta iniciativa espero que sean más las personas que sigan aportando y menos los que permanezcan indiferentes o remando en contra. 

Soy CAMILO LONDON, e invito a la comunidad profesional a ser parte de la solución, como lo está evidenciado este importante y activo gremio de la Contaduría Pública en el país. 





Descarga el comunicado
de la FCCPV

Comentarios

ESPACIO VIP: "Lo tributario a otro nivel"

Asesoría Tributaria Especializada

Para Contribuyentes Especiales

Video Tutorial

Condiciones de uso y responsabilidad respecto a la información y artículos del Blog

No autorizamos la reproducción de parte o la totalidad de los contenidos que publicamos en el Blog. El plagio es una acción ilegal y es contrario a la ética profesional.

De forma enfática, no autorizamos la mención de nuestro Blog, sus contenidos o sus autores en espacios de promoción de servicios profesionales o de otro tipo, así como no autorizamos la utilización de nuestros contenidos en la estrategia digital de marketing de terceros.

Los criterios expresados en este Blog por los diferentes autores o colaboradores, no representan una recomendación específica o asesoría, sino un criterio profesional de estos que se comparte en el espacio.

Se recomienda no aplicar dichos criterios o posiciones relativas a interpretación o aplicación de las normas, a menos que se pueda contar con la opinión y asesoría sustentada de un especialista en la materia.

De requerir la contratación de asesoría especializada, nuestro equipo profesional está presto a brindarla.

La información contenida en el blog Gerencia y Tributos es de naturaleza general, no constituye asesoría, y en especial no tiene el propósito de atender circunstancias específicas de ningún individuo o entidad.

Así mismo, no podemos garantizar que la información compartida es correcta y oportuna, así como tampoco puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro.

En virtud de ello, nadie debe tomar medidas basado en dicha información sin la debida asesoría y/o asistencia profesional basada en el estudio detallado de la situación en específico.